Lic. Ignacio Iglesias Colillas
Fuente: Psicologia para América Latina ISSN 1870-350X versão on-line Psicol. Am. Lat. n.8 México nov. 2006 ANÁLISIS Y CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.
Consultado el 20 /02/08
.--------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN
El presente trabajo pretende dilucidar y problematizar el concepto de "estructura" en la enseñanza de Lacan, así como también reflexionar sobre el uso del mismo en la clínica psicoanalítica de orientación lacaniana. Es pertinente distinguir, en el uso del concepto de estructura, si dicho concepto responde a alguna de las distintas ramas del estructuralismo filosófico o si trata de una invención singular del pensamiento de dicho autor. Si bien no se explorará la obra lacaniana en su totalidad, se ubicarán algunos hitos –a nuestro criterio fundamentales- para pensar lo propuesto. El recorrido del trabajo comienza por la antropología de Lévi – Strauss en la que Lacan dice abrevar al comienzo de su enseñanza,v donde ya le imprime a dichos conceptos antropológicos una inflexión singular, emparentada a las matemáticas. En otro apartado, nos detendremos en la problemática de las estructuras clínicas y su estatuto epistemológico. Luego de indagar en profundidad algunos conceptos extraídos de la topología y desarrollarlos a la luz de los giros que el concepto de estructura va tomando, finalizamos nuestro trabajo proponiendo y destacando algunas definiciones del concepto de "estructura" en la obra de Lacan que apuntan al descentramiento del Sujeto en un entramado de estructura que trasciende los conceptos de individuo y de "interioridad del inconsciente".
Palabras Clave: Estructura, Estructuralismo, Clínica, Topología.
--------------------------------------------------------------------------------
ABSTRACT
The purpose of this work is to elucidate the concept of "structure" in Lacan ás works and to think about the use that lacanian psychoanalysts give to it in the clinical practice. Is relevant to precise in the use of the concept of "structure" if it responds to the use that philosophic structuralism makes of it or if its an original production of the author above mentioned. Although we will not explore the whole Lacan ás works we will set some boundary posts to argue about what we think they are inescapable points. Our itinerary begins from Levy – Strauss ás anthropology in which Lacan says to lean at the beginning of his teaching and at which he stamps his own reading and use, near to mathematics. In another paragraph, we will analyse the problem of clinical structures and its epistemological problems. After inquiring into depth some topological concepts we finish our exposition putting forward and outstanding some definitions of the concept of structure that allow the decentralization of the Subject in a truss of structure that breaks through the notion of "individual" and "interiority of the unconscious".
--------------------------------------------------------------------------------
Problematización del concepto de "estructura" en la enseñanza de Lacan
¿Qué es la estructura? Del estructuralismo a las matemáticas
Podemos afirmar que una primera aproximación a la interrogación del concepto de "estructura" en el psicoanálisis lacaniano debería desprenderse del análisis del discurso de los analistas.
Tendrá entonces su utilidad precisar y explicitar –ante uno mismo- qué concepción de estructura tenemos cuando apelamos a ella, dado que la univocidad del concepto o su referencia inequívoca pueden ser sistemáticamente cuestionadas. Intentaremos entonces ubicar algunos hitos, básicamente en la obra de Lacan, para llevar adelante nuestro propósito, anticipamos: incompleto.
La clínica psicoanalítica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas", sostenía Lacan en la "Apertura de la sección clínica. ¿Por qué no comenzar interrogándolo a él?
Por nuestra parte hacemos del término estructura un empleo que creemos poder autorizar en el de Claude Lévi – Strauss" afirmaba Lacan en 1960.1 ¿Y qué entendía Lévi – Strauss por estructura? En la introducción a su "Antropología Estructural", Lévi – Strauss cita a Durkheim señalando la actualidad de la siguiente observación (de 1900): "Sin duda los fenómenos que conciernen a la estructura tienen algo de más estable que los fenómenos funcionales; sin embargo, entre los dos órdenes de hechos sólo hay diferencias de grado. La estructura misma se encuentra en el devenir... Se forma y se descompone sin cesar; es la vida que ha alcanzado un cierto grado de consolidación, y distinguirla de la vida que ella determina, equivale a disociar cosas inseparables"2. En este sentido, "sólo es estructurado el ordenamiento que cumple dos condiciones: es un sistema, regulado por una cohesión interna; y esta cohesión, inaccesible a la observación de un sistema aislado, se revela en el estudio de las transformaciones gracias a las cuales es posible hallar propiedades semejantes en sistemas en apariencia diferentes".3
No nos detendremos en el desarrollo del estructuralismo en sí, sino que simplemente intentaremos reflexionar en torno a algunos posicionamientos de Lacan en función del concepto de estructura que, como veremos más adelante, no es correcto relacionar con la corriente estructuralista francesa sin más, no después de la década del `70 en el desarrollo de su enseñanza.
Volvamos a la "Observación sobre el informe de Daniel Lagache" que es el texto de 1960 que citábamos más arriba4. Ya en ese escrito Lacan desliza ciertas diferencias con los conceptos de Lévi – Strauss en los que dice abrevar. Introduce así la categoría de conjunto matemático, sustrayéndole al concepto de "estructura" uno de sus pilares esenciales: la noción de totalidad.
La categoría de conjunto, para introducirla, encuentra nuestro acuerdo, por cuanto evita las implicaciones de la totalidad o las depura. Pero esto no es para decir que sus elementos no sean aislables, ni sumables: por lo menos, si buscamos en la noción de conjunto alguna garantía del rigor que tiene en la teoría matemática. "Que sus partes estén a su vez estructuradas" querrá decir entonces que ellas mismas son susceptibles de simbolizar todas las relaciones definibles para el conjunto, las cuales van mucho más allá de su distinción y de su reunión, no obstante inaugurales. Los elementos se definen allí efectivamente por la posibilidad de ser planteados en función de subconjuntos como recubriendo una relación cualquiera definida para el conjunto, posibilidad que tiene por rasgo esencial el no estar limitada por ninguna jerarquía natural"5.
Leemos en la "Observación sobre el informe...": "pretendemos que la estética trascendental tiene que rehacerse para el tiempo en que la lingüística ha introducido en la ciencia su estatuto innegable: con la estructura definida por la articulación significante como tal"6. Queda claro que aquí la estructura es la articulación significante como tal, dado que es "la máquina original que pone en ella en escena al sujeto."7. La articulación significante –la estructura- es entonces la condición de producción del Sujeto en tanto efecto de lenguaje.
Es también en este texto donde critica la concepción kantiana de la Estética Trascendental, esencial para entender otra de las definiciones que Lacan planteará de la estructura, esta vez en relación al nudo borromeano: "se trata (...) de una estructura (...) que cambia totalmente el alcance de la palabra espacio en el sentido con que es empleada en la Estética Trascendental"8. ¿Por qué? Porque gran parte del esfuerzo pedagógico que es el nudo borromeano9 está orientado a conducir el pensamiento más allá de lo Imaginario, más allá del cuerpo. Los nudos cuestionan la Estética Trascendental y, por ende, las coordenadas cartesianas, lo Imaginario. "Los nudos, en su complicación, sirven muy bien para hacernos relativizar las pretendidas tres dimensiones del espacio, fundadas solamente en la traducción que hacemos de nuestro cuerpo en un volumen de sólido"10 sostiene Lacan.
Para volver al espacio, parece de veras formar parte del inconsciente: estructurado como un lenguaje,"11 afirma más adelante, es decir que el espacio es indisociable de la estructura así definida.
Si bien las diferencias planteadas hasta aquí, no pueden negarse sin embargo algunos puntos de continuidad del pensamiento lacaniano y el estructuralismo que se asocia a los trabajos de Althusser, Barthes, Foucault, Jakobson, Lévi – Strauss, etc.: "la estructura combinatoria reemplaza el discurso metafísico de la esencia, el análisis de fenómenos en términos de posiciones y de relaciones intenta invalidar el empirismo, el sentido es concebido como un efecto de funcionamiento de la estructura y de desplazamiento de posiciones."12 El horizonte de nuestra interrogación es precisamente éste: ¿No habremos "ontologizado" la estructura?
Las estructuras clínicas y el problema epistemológico de su definición
Retornemos a la clínica, campo que generó los interrogantes aquí planteados. ¿Qué queremos decir con estructura histérica u obsesiva, por ejemplo? El problema epistemológico de los tipos clínicos es abordado en la producción de Lacan de la década del `70. Ejemplos de esta preocupación son su "Autocomentario" de 1973 y la "Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos" del mismo año. Es así que en el primero de estos textos dice: "La cuestión comienza en el hecho de que hay tipos de síntomas –es decir de nudos-, que hay una clínica, una clínica que es de antes del discurso analítico; (...) ¿El análisis, el discurso, la idea del síntoma como nudo, arroja alguna luz a esa clínica de antes?"13. Y se pregunta más adelante en el mismo texto: "¿Ahí está todo? Si he hablado de los tipos clínicos, no ha sido sin razón. Quisiera hacer una observación, y es que los sujetos de un tipo –histérico u obsesivo según la vieja clínica-, no tienen utilidad alguna para los demás del mismo tipo."14 El problema, quizás opaco en un primer vistazo, reside en que si sólo hay análisis de lo particular (y si el goce se escribe singularmente) y si "lo que responde a una misma estructura no tiene forzosamente el mismo sentido"15, ¿cómo transmitir un saber psicoanalítico generalizable con este desfasaje en su seno? ¿Cómo dar cuenta, formalmente, de una clínica que parte de lo Real que es, por definición, un imposible lógico? ¿No es acaso la obra lacaniana –si no toda, gran parte- un gran esfuerzo por formalizar un saber para hacerlo transmisible?16
Es en este impasse donde la heurística lacaniana cobra todo su relieve y donde se muestra en falta; se muestra presa de la castración que cierne también a la teoría misma. Con su concepto del no – todo, Lacan coloca a lo Real como punto de gravitación de la teoría misma en el movimiento que ella hace para aprehenderlo, poniendo en evidencia el problema lógico de la verdad en la Ciencia: no hay Todo, el conjunto del Universal es el primer indemostrable.
La estructura como agujero: la ausencia de proporción sexual y los nudos borromeos. Escrituras de lo Real
¿Dónde queda entonces el concepto de estructura? Si nos detenemos por ejemplo en la conceptualización de las psicosis, en el último período de la obra de Lacan, ya no se trata tanto de que en la psicosis "algo falte", lo cual conduciría a extraer como conclusión que en la estructura psicótica se evidencia una relación de ausencia con un significante17, sino que se trata de que algo se ha inscripto distinto, distinto a las neurosis y a las perversiones. Se trata de un Real "que permanece enigma, hasta tanto en el análisis no se zafe el resorte seudo – sexual: es decir lo real que (...) se inscribe neurosis, perversión o psicosis."18 Las estructuras clínicas son propuestas aquí como distintas formas de inscripción –escritura- de lo Real, como posicionamientos ante la castración, la falta, el agujero, la proporción sexual.
Insistimos: ¿dónde queda entonces el concepto de estructura? "Mi querida estructura muestra ser (...) nudo borromeo"19 nos responde Lacan, pero queda claro que hemos encallado lejos de las playas del estructuralismo de los años `60.
"La estructura es lo real que sale a relucir en el lenguaje. Y por supuesto no tiene relación alguna con la "buena forma,""20 sostiene el autor en "El atolondradicho." "Mi topología no está hecha de una sustancia que sitúe más allá de lo real aquello con que se motiva una práctica. No es teoría. Pero tiene que dar cuenta de que, cortes del discurso, los hay tales que modifican la estructura a la que éste se acoge originalmente"21 agrega unos renglones después. Resaltemos aquí que la estructura así definida puede ser modificada. Con esto no queremos decir que exista la posibilidad de pasaje entre las estructuras de las neurosis y las de las psicosis por ejemplo, pero es indiscutible que podemos encontrar rasgos cruzados inmiscuidos entre ellas.
Entonces "la topología no está "mandada a hacer para orientarnos" en la estructura. Ella es la estructura: como retroacción del orden de la cadena en que consiste el lenguaje."22
Y una última zambullida en lo engorroso de este texto: "está claro que, en cuanto a la significación, ese "se capta" de la subfrase, seudomodal, se pesca del objeto mismo que como verbo envuelve en su sujeto gramatical, y que hay falso efecto de sentido, resonancia del imaginario inducido de la topología, según que el efecto de sujeto (...) se "refleje". Aquí hay que distinguir la ambigüedad que se inscribe con la significación, o sea, con el lazo del corte, y la sugerencia de agujero, es decir, de estructura, que con esta ambigüedad fabrica un sentido"23 dice Lacan y en nota al pie leemos: "Espero que aquí se vea que la imputación de estructuralismo, entendida como comprensión del mundo, una más en el guignol (del fr. Títere) con que nos representan la "historia literaria" (...), acaso no es lo que más me satisface"24. Distanciamiento explícito en este caso. Queda claro entonces que no se trata de "estructuralismo", pero sí de "estructura".
El Sujeto como un determinado particular en una red de estructuras
Comenzamos este artículo orientando nuestra indagación en el análisis del discurso de los analistas al remitir a "la" estructura como si se tratase de una obviedad, siendo una perogrullada su definición. ¿No nos hemos deslizado –subrepticia pero constantemente- en una ontologización de la estructura? ¿No habremos caído en un nuevo esencialismo donde implícitamente se supone que "la" estructura es una suerte de arquitectura invisible que está adentro de alguien?
A contrapelo de una reificación de la estructura –digamos ya de lo inconsciente- Lacan reflexiona: "puede plantearse la cuestión –y cómo no se plantearía- de si verdaderamente la estructura es puntuada por el deseo del Otro (...), si ya el sujeto nace incluido en el lenguaje (...) y ya determinado en su inconsciente por el deseo del Otro; ¿por qué no habría entre todo esto una cierta solidaridad? El inconsciente no excluye –si el inconsciente es esa estructura, esa estructura del lenguaje– (...) el reconocimiento del deseo del Otro como tal, en otros términos la red –la red de estructura de la que el sujeto es un determinado particular, es concebible que comunique con otras estructuras: las estructuras de los padres, por cierto, y por qué no, llegado el caso, con esas estructuras que son las de un desconocido, por poco, señala Freud, que su atención esté, así, un poco en otra parte"25 sostiene Lacan en relación a la atención libremente flotante.
¿Por qué no hemos destacado el concepto de red de estructura, por ejemplo, aún siendo más coherente con los conceptos desarrollados en la "primera parte" de la obra de Lacan (como "el inconsciente es el discurso del Otro", "el deseo es el deseo del Otro", o que "el inconsciente está estructurado como un lenguaje") que la referencia unívoca a "la" estructura?
Podemos estar seguros entonces al afirmar que el inconsciente estructurado como un lenguaje no está "adentro" de nadie (el lenguaje tampoco), y la topología viene a demostrar eso, siendo pertinente una revisión sistemática y detallada –no como la expuesta aquí- de qué entendemos por estructura al citar a Lacan, pareciendo más pertinente referirnos a distintos tipos y niveles de estructura, en distintos estratos de estructuración y con distinto poder estructurante como por ejemplo un acontecimiento –incluido quizás en el concepto de tyché-, en el registro de lo Real, que puede imprimir un viraje en la estructuración de un psiquismo, especialmente en la infancia y la adolescencia y, por qué no, en momentos vitales de una subjetividad cualquiera, neurótica, psicótica o perversa.
Como se puede ir desprendiendo del desarrollo de este texto, no es el estatuto diferencial de estructuración que las distintas subjetividades (neurosis, psicosis, perversión) presentan lo que es cuestionado, sino la acentuación de los puntos cerrados de las estructuras, sus puntos de límite y cierre en lugar de sus puntos abiertos, de suplementariedad, de posibilidad de diferencia. ¿Y no es ésta la definición del significante?
Puede pensarse que el valor metodológico –clínico- de cierto pensamiento estructuralista no está afectado por el no – valor ontológico. Es en esta línea de trabajo que nos gustaría pensar las distintas inscripciones de lo Real, destacando la escritura de las diferencias.
Bibliografía de referencia
Albano, S., Levit, A., Rosenberg, L. Diccionario de semiótica, Ed. Quadrata.
Castoriadis, C. El psicoanálisis, proyecto y elucidación, Ed. Nueva Visión.
Derrida, J. "La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas", en La escritura y la diferencia, Ed. Anthropos.
Erasmo de Rótterdam, Elogio de la locura, Ed. Altaya.
Godoy, C. "La nervadura del significante. Clínica y detalle: fenómeno y estructura en la psicosis", en R. Mazzuca y cols. Las psicosis, fenómeno y estructura, Ed. Bergasse 19.
Goldschmit, M. Jaques Derrida, una introducción, Ed. Nueva Visión.
Grannon – Lafont, J. La topología básica de Jacques Lacan, Ediciones Nueva Visión.
Grannon – Lafont, J. Topología lacaniana y clínica psicoanalítica, Ediciones Nueva Visión.
Harari, R. ¿Cómo se llama James Joyce? A partir de «El sinthoma», de Lacan, Amorrortu Editores.
Lacan, J. El seminario, libro 3, Las psicosis (1955-56), Ed. Paidós
Lacan, J. "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis" (1957-58), en Escritos 2, Ed. Siglo XXI.
Lacan, J. "Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "Psicoanálisis y estructura de la personalidad", en Escritos 2, Ed. Siglo XXI.
Lacan, J. "Respuesta a unos estudiantes de filosofía sobre el objeto del psicoanálisis" (1966), en El lugar del analista, Ed. Universidad de Los Andes.
Lacan, J. El seminario, libro 20, Aún (1972-73), Ed. Paidós
Lacan, J. "El atolondrado, el atolondradicho o las vueltas dichas" (1972), en Escansión 1, Ed. Paidós
Lacan, J. Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos (1973), Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Primavera 95, 42, Ed. Eolia.
Lacan, J. "Autocomentario. Intervención en el congreso de la Grande – Motte" (1973), Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Verano 96, 43, Ed. Eolia.
Lacan, J. El seminario, libro 21, Los nombres del padre o Los no incautos yerran (1974-75), inédito.
Lacan, J. "La tercera", en Intervenciones y textos 2 (1974), Ed. Manantial.
Lacan, J. Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión (1974), Ed. Anagrama.
Lacan, J. "Conferencia en Londres", en Cuestiones sobre la teoría y la técnica, Ed. Universidad de Los andes.
Lacan, J. El seminario, libro 22, R. S. I. (1975-76), inédito.
Lacan, J. "Joyce el síntoma I" (1975), Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Otoño 97, 44, Ed. Eolia.
Lacan, J. "Joyce el síntoma II" (1975), Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Primavera 97, 45, Ed. Eolia.
Lacan, J. El seminario, libro 23, El sinthome (1976-77), inédito.
Lacan, J. El seminario, libro 24, L´insu que sait de l´une bévue sáile à mourre (1977-78), inédito.
Le Guen, C. La práctica del método psicoanalítico, Ed. Gedisa.
Lévi – Strauss, C. "El análisis estructural en lingüística y en antropología", en Antropología Estructural, Ed. Eudeba.
Lévi – Strauss, C. "Introducción", en Antropología Estructural, Ed. Eudeba.
Miller, J. A. "Acción de la estructura", en Matemas I, Ed. Manantial.
Miller, J.A. "La sutura. Elementos de la lógica del significante", en El lugar del analista, Ed. Universidad de Los Andes.
Miller, J.A. "Estructura", en Elucidación de Lacan, Ed. Eol – Paidós.
Nicolini, S. (Compiladora). Lévi – Strauss, Barthes, Moles y otros. El análisis estructural, Centro Editor de América Latina.
Pasqualini, G. "La fantasía y el fantasma", en Nudos. Escritura de lo real, Ed. Letra Viva.
Piaget, J. "La utilización de las estructuras en los estudios sociales", en El estructuralismo, Ed. Proteo.
Porge, E. "El imbroglio de la falta", en Littoral 4. Abordajes topológicos, Editorial La torre abolida.
Porge, E. "De la escritura nodal", en Littoral 4. Abordajes topológicos, Editorial La torre abolida.
Robey, D. Introducción al estructuralismo, Alianza Editorial.
Rodulfo, R. "Serie y suplemento", en El psicoanálisis de nuevo. Elementos para la deconstrucción del psicoanálisis tradicional, Ed. Eudeba.
Sánchez, F. "Estructura en psicoanálisis", en Las psicosis. Consideraciones clínicas. Lógica y topología, Ed. Luz.
Sánchez, F. "No – todo. Inconsistencia del Otro. Fundamentación del número natural de Frege", en Las psicosis. Consideraciones clínicas. Lógica y topología, Ed. Luz.
Sciarretta, R. "De lo informal en psicoanálisis: matesis - matema", en Revista Argentina de Psicología, Año X, Nº 26, Publicación de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
Thion, S., Lévi – Strauss, C., Barthes, R., Godelier, M. Aproximación al estructuralismo, Ed. Galerna.
Vallejo, A. Para una epistemología del psicoanálisis, Ed. Seibal.
Wahl, F. ¿Qué es el estructuralismo? Ed. Losada.
Dirección para correspondencia
Ignacio Iglesias Colillas
E-mail: ignaiglesias@yahoo.com.ar
1Lacan, J. "Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "Psicoanálisis y estructura de la personalidad", en "Escritos 2", Ed. Siglo XXI, pág. 628.
2 Lévi-Strauss, "Antropología estructural", Ed. EUdeBA, pág. XXXIV.
3 Lévi-Strauss, "Antropología estructural", Ed. EUdeBA, pág. XXXV.
4 Es pertinente que nos refiramos aquí a un texto anterior al que elegimos para comenzar nuestro breve análisis. Se trata del capítulo "El significante, en cuanto tal, no significa nada", capítulo XIV del seminario "Las psicosis" (1955-56). Allí se señala la idea de relación abierta de suplementariedad y la dinámica de la estructura, nociones que apuntan a la flexibilidad en el análisis estructural propuesto.
5Lacan, J. "Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "Psicoanálisis y estructura de la personalidad"", en Escritos 2, Ed. Siglo XXI, pág. 628.
6 Lacan, J. "Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "Psicoanálisis y estructura de la personalidad"", en Escritos 2, Ed. Siglo XXI, pág. 629.
7 ídem anterior.
8 Lacan, J. El seminario, libro XXI, "Los nombres del padre" o "Los no incautos yerran" (1973 – 74), inédito, pág. 38.
9 ídem anterior, pág. 40.
10 Lacan, J. El seminario, libro XX, Aún (1972-73), Ed. Paidós, pág. 161.
11 ídem anterior, pág. 163.
12 Goldschmit, M. "Algunos rasgos estructuralistas", en "Jacques Derrida, una introducción", Ed. Nueva Visión, pág. 17.
13Lacan, J. "Autocomentario", en Uno por Uno. Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Nº 43, pág. 18.
14 ídem anterior.
15 Lacan, J. "Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos", versión digital, pág. 4 (Versión impresa: Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición latinoamericana, Nº 42).
16 En la vía de la formalización de lo Real, cabe señalar que el nudo de tres "es también una escritura" (Lacan, J. El seminario, libro XXI, "Los nombres del padre" o "Los no incautos yerran" (1973 – 74), inédito, pág. 122) y que lo que se puede escribir con nudos son hechos lógicos, es decir, las condiciones del goce" (Lacan, J. El seminario, libro XX, Aún (1972-73), Ed. Paidós, págs. 157 y 160).
17 Tanto en el Seminario 3 como en "De una cuestión preliminar... " Lacan entiende a las psicosis de manera deficitaria, es decir, como la resultante de la ausencia de un significante muy particular, el Nombre – del – Padre, consecuencia del "defecto de la metáfora simbólica" (Lacan, J. "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis", en Escritos 2, Ed. Siglo XXI, pág. 546), es decir la Metáfora Paterna. "La psicosis consiste en un agujero, en una falta a nivel del significante" (Lacan, J. El seminario, libro III, "Las psicosis", pág. 287). Cabe señalar aquí que esta ausencia implica por otro lado un exceso: el goce que se deduce de las manifestaciones positivas de las psicosis, los delirios y las alucinaciones.
18 Lacan, J. Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión (1974), Ed. Anagrama, pág. 93.
19 Lacan, J. El seminario, libro XXI, "Los nombres del padre" o "Los no incautos yerran" (1973 – 74), inédito, pág. 98.
20 Lacan, J. "El atolondrado, el atolondradicho o las vueltas dichas" (1972), en Escansión 1, Ed. Paidós, pág. 48.
21ídem anterior, pág. 49. Las itálicas nos pertenecen.
22 ídem anterior, pág. 55.
23 ídem anterior, pág. 56. Las itálicas nos pertenecen.
24 ídem anterior.
25Lacan, J. El seminario, libro XXI, "Los nombres del padre" o "Los no incautos yerran" (1973 – 74), inédito, pág. 28 y 29. Las cursivas nos pertenecen.
--------------------------------------------------------------------------------
© 2009 Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI)
publicacion@psicolatina.org.
viernes, 20 de febrero de 2009
PROBLEMATIZACIÓN DEL CONCEPTO DE “ESTRUCTURA” EN LA ENSEÑANZA DE LACAN
Etiquetas:
bibliografía
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)
|